Primeras Jornadas LIJeras de la FFyL «José Martí»
Autor: Mtro. Aarón Polo López
.
Autor: Adriana González Méndez
.
Autor: Mtra. Ana Elsa Pérez Martínez
Título: «El lugar del fomento a la lectura desde la Universidad«
.
Autor: Mtra. Ana Luisa Tejeda Córdoba
Título: «Me gustan los libros en busca de críticos de LIJ»
.
Autor: Antonio Malpica
Título: «Las transas de la fe»
.
Autor: Billy Zavala
.
Autor: Carola Diez
Título: «El lector elector«
.
Autor: Mtra. Carolina González Alvarado
Título: «El cuerpo y la palabra en la novela gráfica Habibi de Craig Thomson»
.
Autor: Cuentacuentos UNAM
.
Autor: Grecia Monroy
.
Autor: Guadalupe Alemán Lascurain
Título: «Silencios que hacen ruido: lo que (no) se debe decir en un libro infantil«
.
Autor: Dr. Ignacio Padilla
Título: «Elogios del ogro y la madrastra»
.
Autor: Mtro. Israel Ramírez
Título: «Poesía infantil. Reflexiones de un intruso«
.
Autor: Jaime Alfonso Sandoval
Título: «Escribir LIJ en México, consejos a los nuevos escritores»
.
Autor: Dra. Laura Guerrero Guadarrama
Título: «El humor y la risa en el corazón de la LIJ«
.
Autor: Leticia Jiménez Vázquez
Título: «Propuesta editorial y formación de lectores»
.
Autor: Luis Téllez-Tejeda
Título: «Las ventajas de los niños macabros y perversos«
.
Autor: Dra. Lilián Álvarez Arellano
Título: «¿Hay un estilo para la literatura infantil?»
.
Autor: Manuel Mejía Armijo
Título: «La voz lozana en la lírica antigua«
.
Autor: María Esther Pérez Feria
Título: «La poesía, ese espacio donde juega la infancia»
.
Autor: Dra. María Eugenia Negrín Muñoz
Título: «Un agujero negro. El concepto de la literatura infantil«
.
Autor: Dra. Mariana Ozuna Castañeda
Título: «Libros que se usan y además ¡se leen!»
.
Autor: Mtro. Mario Rey
Título: «Algunas reflexiones sobre la ‘literatura infantil‘»
.
Autor: Martha Riva Palacio
Título: «El lobo y la muerte»
.
Autor: Lic. Montserrat Reyes Orraca
Título: «LIJteratura y prejuicio. ¿Qué pasa cuando los best sellers nos atacan?«
.
Autor: Paulina del Collado Lobatón
Título: «Escribes…¡¿como niña?!»
.
Autor: Raúl Renán
Título: «La poesía infantil«
.
Autor: Ricardo Rafael Gómez Aguilar
Título: «La experiencia literaria en la primera infancia (nivel preescolar)»
.
Autor: Ricardo Peláez Goycochea
Título: «Lógica de mercado y subdesarrollo en la cultura lectora y la LIJ«
.
Autor: Lic. Stella Cuéllar
Título: «Los libros: herramientas inigualables para entender la vida y descifrar los sentimientos»
Segundas Jornadas LIJeras de la FFyL «Jaime Alfonso Sandoval»
Autor:Nicte Arzaluz Castro
Título: En tierras desconocidas. Experiencias de mediación con jóvenes en espacios públicos
.
Autor: José Jonatan Gamboa Esteva
Título: El Aleph: el punto donde se reunen todos los puntos
.
Autor: María Belen Rojas Chávez
Título: Leer cura y salva vidas: Una experiencia de lectura en la práctica profesional de las emergencias
.
Autor: Participantes del proyecto Soga Vivivente
Título: Lectura, juego y anécdota: Experiencia literaria con una comunidad indígena después del 19S
Autor: Alejandro Vergil Salgado
Título: La configuración del daemon como parte identitaria en La materia oscura de Philip Pullman
.
Autor: Jessica América Gómez
Título: Reflexiones en torno a la literatura como elemento fantástico: el mundo de tinta de Cornelia Funke
.
Autor: Mariana Orihuela Flores
Título: ¿Una saga fantástica a la mexicana? El caso de Mundo Umbrío de Jaime Alfonso Sandoval
.
Autor: Jaime Alfonso Sandoval
Título: Conferencia magistra: Fantasía y humor, llaves para crear mundos en la LIJ
.
Autor: Diego Alejandro Mendoza Sánchez
Título: El papel de la religión en las sectas religiosas
Autor: Verónica Pérez Rangel
Título: La presencia de la LIJ en la televisión mexicana durante la década de los noventa.
Autor: Andros Erik Rodríguez Aguilera
Título: La segunda juventud en La hija del caníbal
Autor: María Orozco Ávila
Título: Isaac Campion. Entre caballos desbocados.
Autor:Verónica Díaz Salazar
Título: Más allá de una despedida: fragmentación familiar y realismo en «¡Chao!» de Lygia Bojunga
Autor: Mónica Elsa Zempoalteca Alfonseca
Título: La bella Griselda: Estrategias y posibilidades de representación de la belleza del cuerpo femenino en la LIJ
Autor: Jan de la Rosa
Título: Literatura juvenil LGBTQ+, canon y problemáticas en mercados latinoamericanos
Autor: Yoloxóchitl García Santamaría
Título: Construcción de la identidad en dos textos dramáticos para la infancia
Autor: Esteban Bejamín González Alejandro
Título: De la desaparición forzada a la autonomía comunitaria. Una alternativa ecológica y social en la literatura juvenil mexicana: Olivia, el bosque y las estrellas de Nuria Santiago
Autor: Jocelyne Guadalupe García Benítez
Título: Frecuencia Júpiter: leer a Martha Riva Palacio Obón en tiempos de feminicidio
Autor: Rachele Airoldi Asturias
Título: El caso italiano del Movimiento por la Emancipación de la Poesía (MEP)
Autor: Yorela Benítez García
Título: Presencia poética en el libro álbum, una tendencia que busca expandir horizontes en
la poesía y los lectores jóvenes
Autor: Imelda Martorell
Título: Universo de Letras
Autor: Irma Solano Baca
Título: Literatura juvenil vs Literatura de verdad
Autor: Joshua Isaac Palacios Alba
Título: La narrativa interactiva y el mundo de Hellblade: Senua’s Sacrifice. Nuevos tipos de relatos.
Autor: Áurea Xaydé Esquivel Flores
Título: El webtoon y el infinite scrolling como otras prácticas lectoras
Autor: Cristina Sánchez Mejía
Título: Trazar la mememoria: el relato autobiográfico en Virus Tropical de PowerPaola
Autor: Andrea Daniela Sánchez Domínguez
Título: De un discurso fatalista a uno de rebeldía y el amor como motivo de cambio social en las canciones de La Casa Azul: un análisis desde la posmodernidad
Autor: Annie Rodriguez Hernández
Título: EXOplanet: el concepto narrativo del grupo surcoreano EXO
Autor: Marcos Emiliano Mosqueda Romero
Título: La construcción de la juventud desde los referentes sonoro-musicales
Presentación de libro
La literatura Infantil y Juvenil española en el Exilio Mexicano, de la Dra. Ma. Teresa Miaja de la Peña y el Dr. Pedro C. Cerrillo. Presentación a cargo de la Dra. Ma. Teresa Miaja de la Peña y la Mtra. Luz Fernández de Alba.